Leyes de Mendel
Para poder entender las leyes y el experimento de Mendel hay que saber que es la herencia. Es tendencia de los individuos a parecerse a sus progenitores y tener sus características. Ahora conociendo el significado de esta palabra poder explicar cual fue su experimento.
En el siglo XIX, Gregorio Mendel sienta las bases de la genética, utilizando un método de estudio. Este consiste en plantear una hipótesis para un problema. Luego hacer un experimento para comprobar lo anteriormente planteado. A partir de este último obtener nuevos conocimientos y llegar a los nuevos problemas, volver a repetir.
Primera Ley Mendeliana:
Al cruzar dos especies siempre va a haber una que es dominante. Y los descendientes de estos van a ser más parecidos fenotípicamente al que es dominante. Si ambos genes son dominantes se llama homocigoto y si es un dominante y, si es un recesivo se llama heterocigoto.
Segunda Ley Mendeliana:
Dos alelos para cada característica se separan durante la formación de gametos, después de juntan al azar durante la fertilización. Esta dice que para que exista la reproducción de dos individuos de una especie, primero debe existir la separación del alelo de cada uno de los pares para que de esta manera se transfiera la información genética al hijo. Luego de la separación de los alelos, al momento que se tengan que volver a juntar uno recesivo con uno dominante, va a ser totalmente al azar. Aporta a la variabilidad del individuo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario